sábado, 12 de diciembre de 2015

Enfermedades que más muertes causan

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades infecciosas que más muertes causan en todo el mundo son las siguientes. Cabe destacar que sólo algunas coinciden con las 10 enfermedades que aun son incurables.
1. Cardiopatía isquémica (12.8%): La cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, que son las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La padecen sobre todo en países ricos.
2. Accidente cerebrovascular (10.8%)– Se ocasiona cuando se detiene el movimiento de la sangre que va hacia el cerebro, ocasionando lo que se denomina “ataque cerebral”. El 80% de los accidentes cerebrovasculares suceden en los países bajos y medianos ingresos.
3. Infección respiratoria de vías bajas (6.1%): Es una infección que afecta a las vías respiratorias bajas o los pulmones, la cual puede ser consecuencia de la contaminación atmosférica.
4. Enfermedad pulmonar crónica (5.8%): No solo produce la llamada “tos del fumador”, también es una enfermedad obstructiva (EPOC) que altera la respiración normal causando la muerte.
5. Enfermedades diarreicas (4.3%): Son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. El escaso acceso a agua potable es la mayor causante de estos padecimientos en el mundo subdesarrollado.
6. VIH/Sida (3.1%): Es una enfermedad que nace como consecuencia de la destrucción escalonada de las defensas del organismo (sistema inmunitario). El Sida fue revelado en 1983 bajo la denominación “Virus de la Inmunodeficiencia Humana” (VIH), y según la OMS, ha causado la muerte a más de 25 millones de personas en los últimos 30 años.
7. Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (2.4%): Son 3 tipos de cánceres malignos que se desarrollan desde el tejidos de los pulmones hasta la tráquea del paciente. El humo en general y el tabaquismo es la principal causa de estas enfermedades.
8. Diabetes mellitus (2.2 %): La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica y metabólica que se caracteriza por presentar altos niveles de azúcar en sangre.
9. Tuberculosis (2.4%): La tuberculosis es una enfermedad causada por las bacterias que se propagan por el aire. En España, la tuberculosis afecta a 20-25 personas por cada 100.000 habitantes.
10. Neoplasias (2.1%): Es una alteración de la proliferación y, muchas veces, de la diferenciación celular de las personas.



Enfermedades sin cura actualmente

LA GRIPE
La gripe es una enfermedad que muchos considerarán como algo que se puede tratar y de lo que sería imposible morir, si tenemos en cuenta otras consideradas más peligrosas como el ébola, pero lo cierto es que sigue acabando con la vida de millones de personas en todo el mundo cada año de modo que es una enfermedad que debe seguir siendo estudiada hasta que algún día se dé con su cura definitiva.

EL ÉBOLA
El Ébola que volvió a ser noticia el año pasado,  dados los casos que se produjeron en varios países (incluyendo España). Es un virus que provoca una fiebre hemorrágica que suele ser mortal y que se propaga de los primates a los seres humanos. La tasa de mortalidad es del 50 al 90% de los casos.
El nombre lo toma del río Ébola, que está al norte del Congo, en el África Central. Allí surgió en 1976. Diversos brotes posteriores han causado centenares de muertos en otras zonas del continente africano, como el Zaire y Sudán
En 2014 la “alarma” por el Ébola volvió a surgir cuando se dieron varios casos tanto en África como en Europa. En España una enfermera que había estado en contacto con un enfermo de Ébola proveniente de África y que murió al poco de comenzar a ser tratado, provocó un auténtico caos nacional que dejó al descubierto lo poco preparados que estamos ante pandemias o enfermedades que suponen un auténtico riesgo para la salud. En los últimos días se ha avanzado en el diagnóstico de la enfermedad tras desarrollarse un test que es capaz de detectar el virus del ébola en cuestión de minutos.

LA POLIO
Conocida también como Poliomelitis o parálisis infantil, es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso y que tiene como síntomas fiebre, dolor de cabeza, náuseas, sensación de fatiga, dolores musculares, espasmos y parálisis de los músculos de las extremidades, la garganta o el pecho.
Actualmente, se ha erradicado salvo en África y en el Sur de Asia. La India, por ejemplo, es uno de los países más afectados y siguen dándose muchos casos al cabo del año. Concretamente Pakistán, Afganistán y Nigeria son los únicos países donde la poliomielitis sigue siendo endémica desde hace más de 125 años.
La enfermedad afecta principalmente a los niños menores de 5 años y una de cada 200 infecciones conduce a una parálisis irreversible, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó de 416 casos de poliomielitis en todo el mundo en 2013 de modo que se sigue estudiando para poder hallar una vacuna que cure la enfermedad.

EL LUPUS ERITEMATOSO
El lupus es un trastorno autoinmune que provoca inflamación de diversas partes del cuerpo. Existen tres tipos: el lupus discoide, el lupus eritematoso sistémico y el lupus que se produce por el consumo de medicamentos.
El lupus eritematoso es el más común y puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Cuando existe erupción en la piel se considera que es lupus discoide. Lo curioso de esta enfermedad es que tanto los síntomas como la evolución es diferente en cada enfermo. Además, hay periodos en que está activa y otros en los que parece remitir. Diagnosticarlo puede llevar meses o incluso años.
Existe un tratamiento para poder convivir con la enfermedad, e incluso algunos casos se sirven de terapias biológicas específicas para esta patología pero de momento no se ha hallado una cura definitiva.

ANGIOPATÍA AMILOIDE CEREBRAL
La angiopatía amiloide cerebral, es una enfermedad incurable también conocida como angiopatía congofílica. En ella se produce un  trastorno de los vasos sanguíneos del sistema nervioso central caracterizada por un depósito de material β-amiloide sobre las paredes de dichos vasos. El término congofílica se incluye debido a la presencia de los agregados anormales de amiloide y pueden ser observados bajo el microscopio en tejidos cerebrales que han sido teñidos con el rojo Congo.
Esta es una lesión cerebral característica en los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA), pero también se encuentra en cerebros de pacientes ancianos cognitivamente intactos.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
Esta es una enfermedad degenerativa y mortal que afecta gravemente al sistema nervioso. Suele producirse entre adultos de edades entre los 40 y los 70 años y los síntomas comienzan con cambios de comportamiento, seguidos de demencia senil, alteración de la visión y movimientos corporales incontrolados. Suele producir la muerte al año de aparecer los primeros síntomas.
Podemos dividir la enfermedad en tres tipos distintos de carácter esporádico, familiar y adquirido.
-Creutzfeldt-Jakob de tipo esporádico: Estos son la mayoría de los casos, cuando la enfermedad ocurre sin razón conocida. La edad promedio de inicio es en el entorno de los 65 años.
-Creutzfeldt-Jakob de tipo familiar: Se dan algunos casos en los que ocurre que una persona hereda el prión anormal de uno de los padres (este tipo es poco común).
-Creutzfeldt-Jakob de tipo adquirida: Es la forma relacionada con la enfermedad de las vacas locas, y se transmite a través de una transfusión de hemoderivados, un trasplante o instrumentos quirúrgicos contaminados. Afecta al 1% de los casos, principalmente jóvenes.

LA DIABETES
La diabetes es un trastorno de la capacidad del cuerpo para producir o controlar la insulina y, por tanto, de la de mantener los correctos niveles de azúcar en la sangre.
Existen dos tipos:
– La diabetes tipo I, que surge generalmente en la infancia y que es autoinmune, es decir, que el propio cuerpo produce anticuerpos que destruyen la insulina. Es por eso que han de inyectársela a diario.
– La diabetes tipo II, que suele desarrollarse después de los 40 años y que es consecuencia o bien de la genética o bien de la obesidad. Los que la padecen pueden controlar los niveles de glucosa con una buena dieta y el ejercicio adecuado.

EL SIDA
El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad contagiosa que ataca al sistema inmune y que está producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El VIH destruye lentamente el sistema inmunitario, eliminando las defensas del organismo contra cualquier infección, lo que eventualmente puede causar la muerte. El SIDA es la etapa final de la enfermedad.
Cuando la enfermedad se dio a conocer en la década de los 80 se llevó la vida de muchas personas; todavía en la actualidad millones de enfermos de SIDA mueren al cabo del año y aunque la enfermedad es tratable, un informe elaborado este mismo año 2015, entre el ONUSIDA y la revista médica The Lancet, insta a los países más afectados a centrarse en frenar el contagio de la enfermedad y facilitar el acceso a los nuevos tratamientos antirretrovirales.
Trastorno crónico que se produce en los pulmones y que inflama las vías respiratorias provocando disnea, sibilancias, tos, opresión en el pecho. Puede llegar a ser tan grave que ponga en peligro la vida del paciente. Puede darse a cualquier edad, pero la mitad de los casos suelen aparecer antes de los 10 años, y su origen se encuentra en la susceptibilidad a los alergenos.

EL CANCER
Como cáncer se conoce a más de 100 enfermedades cuya característica común es que existe un crecimiento descontrolado de células malignas o anormales.
Es una de las más importantes causas de muerte en todo el mundo. A pesar de los medios y avances que se han conseguido, sólo se ha logrado disminuir el número de muertes que provoca cada año. Actualmente, esta enfermedad afecta a una de cada tres personas nacidas en países desarrollados.

EL ASMA
Esta es una infección viral que comienza en las vías respiratorias altas y que puede extenderse a las inferiores. Además, afecta también a los ojos y al oído medio. Existen más de 100 agentes causantes del resfriado común, pero el Rinovirus es el más frecuente.
Según los estudios más recientes en torno a la enfermedad, existe lo que se conoce como “asma alérgica” de la que el 1% de la población menor de 18 años que la padece suponen el 10% de menores que sufren asma.

EL RESFRIADO COMÚN
Esta es una infección viral que comienza en las vías respiratorias altas y que puede extenderse a las inferiores. Además, afecta también a los ojos y al oído medio. Existen más de 100 agentes causantes del resfriado común, pero el Rinovirus es el más frecuente.

domingo, 15 de noviembre de 2015

El chipset

El chipset es el elemento central de la placa base, formado por un conjunto de chips. Es el vínculo entre los componentes del ordenador y controla la interacción y el flujo de datos entre el procesador, la memoria, los sistemas de bus y las interfaces internas y externas.
Se configura a través de la BIOS.
Con el aumento de densidad, el chipset se dividió en dos chips: puerto norte y puerto sur.
El puerto norte es el puente de enlace entre el microprocesador y la memoria. Controla las funciones de acceso hacia el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP o el PCI y las comunicaciones con el puente sur.
El puente sur controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos IDE, puertos USB, firewire, SATA, RAID, ranuras PCI, AMR, CNR que podamos imaginar integrados en la placa madre. Es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos.
En la arquitectura de centro ampliado, el chipset está perdiendo importancia con la integración de la tarjeta gráfica y la memoria RAM.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Tema 3: El monitor

Antes de comprar un monitor hay que tener en cuenta varios factores:
Tamaño y resolución
El tamaño óptimo es entre 22 y 25 pulgadas, y la resolución del panel más efectiva es 1080p o los modelos 4k o UHD si el monitor es capaz de mover esos píxeles.

Tipo de panel
Hay tres tipos: TN, AV Y IP.

Teniendo en cuenta esta información, el más apropiado es el tipo IPS. 

Conectividad
Hoy en día es necesario tener estas conexiones en el monitor:

La mejor opción:
Teniendo en cuenta todos estos factores el más apropiado es el Acer S276HL


Acer S276HLCaracterísticas
Tamaño27 pulgadas
Resolución1.920 x 1.080 puntos
PanelIPS LED
Relación de aspecto16:9
Brillo250 cd/m²
Contraste dinámico100.000.000:1
Tiempo de respuesta6 ms
Precio245,13 euros en Amazon

miércoles, 28 de octubre de 2015

Resumen unidad 1

1: La Sociedad de la Información: Evolución y Desarrollo de las TICs
La información es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

1. La Sociedad de la Información
 1.1. Definición
  • Sociedad de la Información: sociedad en la cual el tratamiento, distribución y uso de la información organiza y controla las actividades en todos los campos: económico, social y cultural.
  • Sociedad del Conocimiento: uso de la información como conocimiento en todas las áreas.
  • Sociedad Digital: medios utilizados.
 1.2.Causas de su expansión 
  • La cantidad de información.
  • Los medios de comunicación.
  • El acceso a la tecnología.
2. Las TICs
 2.1. Definición.
  • Tecnologias de la informacion y la comunicación: son todos aquellos equipos, medios, servicios y conocimientos utilizados para almacenar, procesar y transmitir informacióm. Este término comprende tanto los elementos físicos, como los medios para su gestión y uso y el contenido en si mismo.
 2.2. Evolución y desarrollo.
  • 1º GENERACIÓN (1944-1958): La primera computadora, llamada ENIAC, era para uso militar. Las computadoras de esta generación ocupaban habitaciones enteras, sus componentes eran válvulas de vacío y trabajaban con lenguaje máquina (no había programas)
  • 2º GENERACIÓN (1958-1964): La aparición de los transistores redujo el tamaño de las computadoras. Von Neumann, entre otros, crearon los primeros lenguajes de programación de alto nivel. Se comienzan a utilizar computadoras para uso general.
  • 3º GENERACIÓN (1965-1971): La nueva revolución viene de la mano de la aparición de los circuitos integrados. La empresa IBM comercializa sus ordenadores 360. A parecen "miniordenadores" que ocupan muy poco espacio.
  • 4º GENERACIÓN (1971-1983): El microprocesador se convierte en el cerebro del ordenador y las memorias aumentan su capacidad. Aparece el microprocesador de Inter 80383 y el Z-80. Se generaliza el uso de los sistemas operativos. Destacan empresas como Apple y Microsoft.
  • 5ª GENERACIÓN (1983-actualidad): La alta velocidad de procesamiento de datos, la gran capacidad de las memorias y la compatibilidad con los dispositivos externos son las características de la última generación. Los contenidos multimedia han sido lo más importante para los usuarios, puesto que han convertido el ordenador en un elemento de ocio.
3. Perspectivas de futuro.
El avance de las TIC marca el desarrollo y la expansión de la Sociedad de la Información.
2. Aplicaciones de las TIC
1. Aplicaciones sociales.
 1.1. Aplicaciones educativas.
  • Internet: fuente de información.
  • Correo electrónico: medio de comunicación.
  • Aulas virtuales.
  • Aplicaciones informáticas y servicios de la web 2.0
 1.2. Información distribuida.
 Hace referencia a un conjunto de ordenadores que trabajan conectados entre sí mediante una red para trabajar en un fin común.
2. Aplicaciones científicas
 2.1 Biotecnología.
 Es la aplicación de la tecnología que hace uso de los sistemas biológicos.
  • BIOTECNOLOGÍA ROJA. Se aplica en el sector médico y farmacéutico, especialmente en el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas y en la aplicación de la genética para curar enfermadades.
  • BIOTECNOLOGÍA BLANCA. Trabaja en la creación de nuevos materiales.
  • BIOTECNOLOGÍA VERDE. Se aplica en los sectores de la agricultura, la ganadería y el forestal. Una de sus aplicaciones es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades.
  • BIOTECNOLOGÍA AZUL. Se centra en el desarrollo de la acuicultura y en la aplicación de productos marinos en cosmética, medicina y alimentación.
 2.2. Bioinformáico
 Es el desarrollo de herramientas prácticas mediante la tecnología de computadores para la gestión y análisis de datos biológicos.
 2.3. Bioingeniería 
 Trabaja desde un punto de vista ingenieril con aspectos relacionados con la biomedicina, aplicando las tecnologías al estudio; tratamiento y solución de problemas médicos y biológicos.
3. Sistemas de información corporativos: intranet vs internet
1. Sistemas corporativos
Cualquier empres utiliza medios informátivos para su gestión interns y para sus relaciones externas. Es un Sistema Corporativo si estos medios comprenden la base de las actividades de la empresa en las áreas económico-financiera, gestión de compras, sistemas de ventas.
2. Intranet corporativa
Es una estructura informática que permite el acceso a aplicaciones y archivos a un grupo de usuarios bien definido utilizando para ello la tecnología de internet.
El diseño de una intranet no debe perder de vista otros objetivos secundarios, relacionados con la imagen de la empresa y con la información que se genra en ella:
  • Es el organigrama de la empresa, por ello debe determinar las relaciones erticales entre sus iembros con un sistema de permisos y accesos claramente delimitado.
  • Es la base de datos en la que se almacenan todo tipo de documentos y archivos históricos de la empresa.
  • Es el catálogo de los productos y servicios de la empresa.
  • Es el medio de trabajo del personal, por ello debe ofrecer servicios extras que faciñiten su trabajo.
 2.1 Características
  •  Acceso autentificado
  • Disponibilidad
  • Gestión documental
  • Almacenamiento de la información
 2.2 Componentes técnicos. Arquitectura Cliente-Servidor
 Servidor, terminales, routers y líneas de conección.
2.3 Aplicaciones
  • Agenda de contactos.
  • Tablón de anuncios.
  • Solicitudes personales.
  • Calendario laboral y calendario de vacaciones.
  • Consultas de bases de datos.
  • Petición de informes.
  • Regostro de entrada y salida de documentos.
  • Plantillas de documentos.
  • Gestión de espacios y recursos.
  • Planes de formación.
  • Herramientas de trabajo en grupo.
  • Procedimientos del sistema de gestión de la calidad.
  • Partes de trabajo, seguimiento de proyectos.
  • Gestión de incidencias.
 2.4 Éxito o fracaso
 Éxito:
  • Centralización de la información. La información está actualizada en una única versión
  • Compatibilidad entre los archivos de la empresa. Los usuarios comparten las mismas aplicaciones.
  • Formación del personal. Manejo fácil e intuitivo que permiten su uso con una mínima formación común a todos.
  • Comunicaciones internas y externas seguras, eficaces y con un mínimo coste.
  • Descentralización del trabajo. Acceso remoto desde cualquier lugar.
  Fracaso:
  • Falta de una hoja de ruta de inplementación secuenciada en fases.
  • Políticas de gestión del cambio erróneas o inexistentes. La implicación de los distintos departamentos y usuarios es un aspecto fundamental.
  • Mala planificación de requisitos técnicos, tanto en el momento de partida y en el proyecto final.
  • Falta de integración con otros sistemas ya existentes en la empresa.
  • Poca funcionalidad para el usuario, dificultad en su uso o mala formación.
  • Escasez de recursos o minimización de los mismos.
3. Extranet corporativa
Estructura informática privada que permite organizar, compartir y transmitir información entre un grupo de usuarios que pueden pertenecer o no a la empresa.
 3.1 Aplicaciones
  • Consulta y realización de pedidos.
  • Petición de presupuestos.
  • Consulta de catálogos.
  • Ofertas personalizadas para cada cliente.
  • Servicio de Asistencia Técnica y repuestos.
  • Descarga de software y documentación.
  • Compartir proyectos de trabajo.
  • Integración con la administración de relaciones con los clientes (CRM)
  • Integración con la planificación de recursos empresariales (ERP)
 3.2 Ventajas
  • Rapidez y eficacia en las gestiones con clientes y proveedores.
  • Flexibilidad en los horarios.
  • Control y seguimiento sobre los pedidos, ofertas y stocks.
  • Control de los pagos y de la facturación.
  • Reducción de tiempos y costes por la estandarización de las tareas.
  • Reducción de errores en todos las relaciones de la empresa.
  • Seguridad en las transacciones económicas.
4. Internet vs Intranet vs Extranet
  • Internet: sistema de acceso público sin ninguna finalidad como herramienta de trabajo.
  • Extranet: Herramienta de trabajo entre usuarios de la empresa y usuarios externos.
  • Intranet: Herramienta de trabajo para empleados de la empresa.
4. Posibilidades y riesgos de las TIC
1. Posibilidades
  • Los avances en internet están haciendo posible que la globalización de la información sea ya una realidad. El acceso a la información desde cualquier parte del mundo y por cualquier persona es uno de los grandes retos de esta Sociedad de la Información.
  • Es una nube de conceptos relacionados con la "web social" que permite la participación en Internet de cualquier persona sin necesidad de ser un técnico en informática, propiciando el desarrollo social y personal a través de las TIC.
  • Por último. veremos en este tema la nueva estructura social y laboral, que ha dado lugar a la creación de nuevas profesiones y de una nueva modalidad laboral: el teletrabajo.
 1.1 Globalización de la información
 La principal característica es la eliminación de las barreras geográficas, haciendo accesible la información desde cualquier parte del mundo y en cualquier parte del mundo.
 1.3 Nueva estructura laboral y social
 Los principales puntos en los que se basa la implantación de las TIC en las empresas son:
  • La infraestructura tecnológica.
  • Las hrrramientas de gestión y presencia en internet.
  • Las soluciones específicas para cada proceso.
2. Riesgos
 2.1 La brecha digital
 Hace referencia a la diferencia entre los países que pueden acceder y utilizar las TIC y los que no, debido a la capacidad tecnológica, a la alfabetización digital o a la calidad y cantidad de contenidos digitales.
 2.3 Credibilidad de la información 
 Una buena forma de comprobar la credibilidad de la información que estamos buscando es revisar los siguientes puntos:
  1. Presentación: nombre del sitio o título de la página, detalles de la URL, tipo de dominio, tipo de publicación.
  2. Autoría: es identificable, indica datos sobre la biografía profecional del autor, aparecen sus datos de contacto.
  3. Destinatario: estilo de la página, enfoque con el que se presenta, a quiém está dirigida.
  4. Precisión: se indican las fuentes de información, se incluyen sistemas de verificación, los enlaces a otros sitios son adecuados, la informaci´´on está organizada.
  5. Actualidad: existe un mantenimiento del sitio, la información se actualiza periódicamente.









martes, 20 de octubre de 2015

Actividades del tema 4: Posibilidades y riesgos de las TIC


Puedes encontrar las actividades y la información de este tema en:

Actividad de lectura: 
1. ¿De qué país es el diario O Globo?
  Es de Brasil.
2. ¿Conoces algún diario que se publique en Washinton?
  El Washinton Post.
3. Nombra tres publicaciones de prensa económica.
  Cinco Días, Dinero.com y El Economista.
4. ¿A qué tipo de prensa pertenece la revista Teknologic@?
  Es una publicación sobre nuevas tecnologías.






Actividad de lectura:
En las siguientes páginas encontrarás información sobre las ventajas e inconvenientes del teletrabajo:
http://es.wikipedia.org/Teletrabajo
http://revista.consumer.es/web/es/20080601/actualidad/informe1/72612.php
Busca en las páginas anteriores ventajas e inconvenientes del teletrabajo desde el punto de vista de:
-Persona trabajadora:
 Ventajas: flexibilidad de horarios, menos desplazamientos y más autonomía.
 Desventajas; aislamiento, sedentarismo.
-Empresa:
 Ventajas: reducción de costos, eliminación del control horario.
 Desventajas: menor identificación del trabajador con la empresa, pérdida de jerarquías.

Actividad de lectura:
Lee atentamente la siguiente noticia publicada en el diario El Mundo soble la protección de datos: 
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/26/navegante/1238085363.html
Contesta las siguientes preguntas sobre la noticia en cuestión:
1. ¿Qué es la AEPD?
    Es la Agencia Estatal de Protección de Datos.
2. ¿Qué ha pedido la AEPD a Facebook?
    Ha pedido tres cosas: que sea transparente en la información que da a sus usuarios, que fije mecanismos para verificar la edad de los usuarios y que simplifique el proceso de cancelación de datos personales.
3. ¿Qué es Facebook y quién tiene acceso a los perfiles de usuarios?
    Facebook es una red social enla cual se puede configurar los perfiles de los usuarios, pero en muchos casos estos perfiles pueden ser vistos por cualquier persona en internet.


jueves, 15 de octubre de 2015

Actividades del tema 3

http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificador=es-an_2010052813_9121515&idSeleccionado=ITEM-63d5de02-e757-3820-a64c-a8096097cc4c





martes, 13 de octubre de 2015

Tema 3: Sistemas de información corporativos: Intranet vs Internet

Intranet corporativa: estructura informática que permite el acceso a aplicaciones y archivos a un grupo de usuarios definido.
-Características: disponibilidad, gestión documental, almacenamiento de información
-Componentes técnicos: servidor, terminales, enrutadores, lineas de conexión
-Aplicaciones: solicitudes, calendarios, petición de informes, registros de entrada y salida, etc.

Internet corporativa: estructura informática privada que permite organizar, compartir y transmitir información entre un grupo de usuarios que puede pertenecer o no a la empresa.
-Aplicaciones: presupuestos, catálogos y ofertas, asistencia técnica, proyectos con otras entidades, etc.
-Aplicaciones web: mailing, generador de formularios y acceso móvil

Ventajas:
-Intranet: control de la información, compatibilidad de archivos, comunicaciones internas, descentralización del trabajo.
-Extranet: relaciones con clientes y proveedores, horarios de trabajo flexibles, control de los pedidos, gestión de pagos y facturación, seguridad, reducción de costes y tiempo.

sábado, 10 de octubre de 2015

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Las TIC están transformando la educación notablemente, pues ha cambiado la forma de enseñar de los profesores y la forma de aprender de los alumnos.

Las principales funciones son:
-Alfabetización digital tanto de los estudiantes como de los profesores y familias.
-Uso personal: acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.
-Gestión del centro educativo: secretaría, biblioteca, etc.
-Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-Comunicación con el entorno y las familias a través de la web de la escuela.
-Relación entre profesores de diversas escuelas

Tema 2: Aplicaciones de las TIC

Para mi clase de TIC tuve que hacer un cuestionario   en http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010052813_9121507/true
Estas fueron mis respuestas:




sábado, 3 de octubre de 2015

Aplicaciones TIC para la medicina.

En la medicina es importante la utilización de la tecnología, tanto básica como avanzada.

Las TIC son importantes para la medicina,  pues ayudan a la investigación, agiliza el trabajo, mejora la práctica y a los avances médicos, incrementa la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia, reduce los costes de los servicios médicos y de los administrativos y posibilita llevar a cabo modelos de sanidad nuevos.


Las principales funciones de las TIC en el área de la salud son:
Tecnologías de diagnóstico: permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente.
Tecnologías preventivas: protegen al individuo contra la enfermedad.
Tecnologías de terapia: liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente.
Tecnologías de administración y organización: permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de la salud.

Un ejemplo de la efectividad de las TIC para la medicina es la telemedicina, que se basa en la utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma remota y a tiempo real.



martes, 29 de septiembre de 2015

Mi ordenador


El portátil que me gustaría tener es el MacBook Air, porque, aunque es muy caro, me parece que los dispositivos Apple valen la pena. Me parece que las aplicaciones y demás son más funcionales. Además, una ventaja es lo ligero que es y la larga duración de la batería (hasta 12 horas).

domingo, 27 de septiembre de 2015

Generaciones de los ordenadores.

Primera generación (1951-1958)
 Los ordenadores de esta época ocupaban una habitación entera, producían mucho calor y tenían un costo muy elevado.
 Empleaban bulbos para procesar la información y los operadores ingresaban los datos por medio de tarjetas perforadas. Además, usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, el antecesor de los discos actuales.


Segunda generación (1959-1964)
 En esta generación se inventó el transistor de compatibilidad limitada. Gracias a este invento los ordenadores eran más rápidos, más pequeños y tenían menos necesidad de ventilación, aunque el costo seguía siendo muy elevado.
 Utilizaban redes de núcleos magnéticos y se mejoraron los programas, de modo que las empresas comenzaron a utilizar las computadoras para el almacenamiento de registros.


Tercera generación (1964-1971)
 En la tercera generación se desarrollaron los circuitos integrados, con lo que se consiguió nuevamente disminuir el tamaño, eran más rápidas, desprendían menos calor y eran más eficientes enérgicamente.
 Además, esto permitió a las computadoras tener más de una aplicación.

Cuarta generación (1971-1981)
 Esta época destaca por dos mejoras en la tecnología: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por la de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un chip.
 Al disminuir notablemente el tamaño de los ordenadores se hizo posible la creación de computadoras personales o también llamadas PC.